
Fundamentación
Desde la última década, México enfrenta una severa crisis de violencia y violaciones graves a Derechos Humanos (DH), con un saldo de cientos de miles de personas asesinadas, desplazadas, torturadas o desaparecidas. Adicionalmente, la población sufre un abandono de la función preventiva y reactiva del Estado, pero también el control territorial de las fuerzas armadas o del crimen organizado.
Lo anterior ha generado un severo trauma cultural, centenas de miles de víctimas, y ha impactado en el bienestar psicosocial y la salud de comunidades, familias y personas que enfrentan cotidianamente los efectos de la violencia, la búsqueda de sus familiares y la revictimización del servicio público, encargado de protegerles.
Es por esto que la Facultad de Psicología de la UNAM, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y el colectivo Psicólogos Sin Fronteras México convocan a participar en el “Seminario interinstitucional de atención y acompañamiento psicosocial a víctimas de violencia y violaciones a derechos humanos”, que tiene como objetivo sentar las bases para la construcción de un curriculum encaminado a la formación de profesionales en la atención y el acompañamiento psicosocial a víctimas y familiares de violencia y violaciones de DH (desplazamiento forzado, tortura, ejecución sumaria o extrajudicial y desaparición forzada).
Los trabajos girarán en torno a los siguientes temas:
-
Estrategias y experiencias institucionales
-
Marco normativo internacional, nacional y local
-
Modelos y experiencias de las OSC nacionales e internacionales
-
Programas y modelos académicos a nivel nacional e internacional
-
Posicionamiento del seminario:
-
Las violencias y los derechos humanos
-
Atención y acompañamiento psicosocial a víctimas
-
Fundamentos, principios y normas de la atención y acompañamiento psicosocial.
-
Multidisciplina y transdisciplina en la atención y acompañamiento psicosocial.
-
Retos y perspectivas del acompañamiento psicosocial en el contexto mexicano
-
Entidades participantes
UNAM
-
Facultad de Psicología
-
Programa Universitario de Derechos Humanos
Entidades Externas
-
Comisión Nacional de Derechos Humanos
-
Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal
-
Psicólogos sin Fronteras México
-
Cruz Roja Internacional
-
Médicos sin Fronteras
-
Facultad de Ciencias de la Conducta
-
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Población meta
Psicólogos, profesionales de la salud, abogados y juristas, antropólogos, sociólogos y profesionales de disciplinas afines.
Propuesta de programas académicos
Doctorado y Maestría
Especialización y Diplomado para profesionales que trabajan en el campo del acompañamiento psicosocial a víctimas de violencia
Residencias para la atención y acompañamiento a víctimas de violencia